LA OBESIDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA. ¿Cómo sigo con mi tratamiento?
Como una propuesta de acompañamiento y dar continuidad a los tratamientos iniciados en el abordaje de la obesidad, desde el Servicio de Obesidad (VITA) Clínica San Martín, se realizan periódicamente talleres virtuales para los pacientes del grupo, sin perder el foco en la interdisciplina, desde las áreas de Clínica, Nutrición y Psicología, se propone brindar una mirada actual en el contexto de la pandemia a través de 3 pilares: la información en su justa medida y de fuentes confiables, mantenimiento de rutinas saludables, y la aplicación y puesta en marcha de lo aprendido.
1) Clínica
La obesidad es una enfermedad crónica no trasmisible que junto con otras como la diabetes e Hipertensión (HTA), representan el 60% de todas las muertes a nivel global. La buena noticia es que, a pesar de representar el grupo de patologías más frecuentes ¡son prevenibles.
El Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo, ha permitido en la pandemia, incursionar en otras tareas que comunmente no formaban parte de la rutina diaria, como pintar, diseñar, practicar la docencia y también cocinar mucho más que antes. A esto, se le suman las obligaciones diarias que continúan y en muchos casos con más más actividad, (el trabajo, los chicos, el colegio), todo pasa en la casa, lo cuál, provoca mucha ansiedad y preocupación por la salud propia y de los seres queridos.
Entre las cosas que se hacen, se cocina más COMIDAS ULTRAPROCESADAS CON MAYOR CONTENIDO DE HIDRATOS DE CARBONO Y GRASAS y si la actividad física es poca o nula, suman FACTORES QUE FAVORECEN la obesidad, creando lo que se conoce como ambiente OBESOGENO, que actúan sobre nuestros genes llamados tacaños o mezquinos, el famoso GEN AHORRADOR……no se gasta lo que se consume y termina siendo perjudicial.
El camino de cada paciente es individual y son las etapas de cambio. Algunos pacientes no son consciente de la enfermedad, otros ya la contemplan y emprenden el camino, otros se encuentran firmes, otros en etapa de mantener los cambios y otros sufren recaídas. Si volvemos al concepto incial, es importante recordar siempre que la obesidad, es una enfermedad crónica , para lo cuál tener en cuenta ciertas recomendaciones en este tiempo de pandemia, colabora y ayuda.
2) Nutrición
• Mantener una rutina y planificación alimentaria.. Cuando hablamos de rutina, nos referimos a comenzar bien el dia, en primera medida levantarse, vestirse y sacarse el pijama. Esto va a hacer que verse mejor, no sentirse abandonado y registrar, si la ropa queda igual.
• Hidratarse desde tempano, cargar una botellita con agua y comenzar el conteo, evitará deshidratarse y sentirse desganados.
• Establecer horarios de comidas, registrando cuándo, y cuánto se come , si realmente es por ansiedad y no hambre, lo que se conoce como picoteo, lo cual hace que la ansiedad sea cada vez mayor y se pierda el registro de la última comida.
• Realizar un recuerdo en papel, celular o computadora, aprovechando el tiempo en casa.
• Realizar actividad fisica, para controlar la ansiedad e incrementar un poco el gasto, que al estar mas quietos, se disminuye. Comenzar con 15 a 20 minutos por dia y se puede hacer a través de vídeos o de aplicaciones gratuitas.
• Organizar el menú. Comprar alimentos naturales por sobre todas las cosas antes que los procesados o ultraprocesados. Generar listas de compras “activa y pasiva”. En la activa: apuntar los alimentos que se comen diariamente frescos y en la pasiva, los no perecederos y solo se consumen pocas veces en la semana. Esto, va a depender de cada persona, ya que la prioridad es individualizar el tratamiento nutricional con un profesional matriculado.
3) Psicología
En forma sorpresiva desde el 20/3/2020 cambió la cotiadianeidad y los motivos del estrés, lo que demanda una continua capacidad de adaptación a una nueva realidad con modificaciones e incertidumbres, que pone en evidencia el pasaje de una rutina organizada a otra que se va construyendo y requiere flexibilidad y esfuerzo. Con la prolongación del aislamiento social obligatorio y una salida paulatina del mismo, sigue vigente dicho requerimiento.
De acuerdo a los testimonios de los pacientes, acordamos de lo valioso que es el “tiempo”, y poder aprovecharlo de manera activa, sea estableciendo nuevas metas o continuar profundizando en las ya iniciadas, dando cuenta que las emociones y los pensamientos si se mantienen serenos, podrán aportar mayor claridad para actuar y fortaleza para continuar.
Las profesionales a cargo de dichos talleres son:
Lic. Nadia Quevedo. M.P 4753. Psicología
Dra. Marcela Alejandra Gomez. M.P 30790/ M E 14805 - Clínica
Lic. Mariana Castro. M.P 2857. Nutrición